Buenas noches colegas, quisiera compartir con ustedes el siguiente caso, un amigo me comento que él, había servido como prestanombre para un crédito, él manifiesta que el tipo que supuestamente es su chero y que por medio de él consiguió el dinero, de alguna manera se aprovecho de su situación, ya que mi amigo estaba pasando por una crisis económica, entonces este persona le dijo que le podía dar el dinero que necesitaba, pero que tenía que sacar una cantidad mayor de lo que mi amigo necesitaba, y al final él se iba a encargar de pagar el crédito, al final accedió mi amigo; de un inicio cuenta mi amigo que el tipo a estado pagando las cuotas del crédito, pero hoy este tipo ya no ha cancelado, y lleva como tres meses atrasados, y dice mi amigo que el bando le ha estado llamando para que pague la mora, que si no pasaría al área jurídica, mi amigo teme porque lo puedan meter preso por lo que hizo, él esta consciente por lo que hizo, ademas el tipo que lo involucro en esto, él también saco uno a su nombre que también se ha atrasado, de lo antes expuesto mi amigo me pregunta que si en dado caso el banco lo llegan a denunciar por estafa, que posibilidad tiene él, de responsabilizar también al tipo que lo involucro en esto, porque este tipo a traves de sus conectes fue que lograron sacar el crédito, y que posiblidad hay que el pueda salir libre de esto.
Que opinión tienen al respecto colegas, o que sugieren que debe hacer mi amigo, yo en lo personal, pienso que esta dificil, que él se pueda librar de esto, si de un principio sabía lo que estaba haciendo, y que no puede alegar ignorancia alguna, que fue engañado infantilmente por ese tipo es otra cosa, pero veo díficil, que señalando como autor principal al tipo que lo involucro en esto, se le reduzca la pena o se pueda librar de una condena, bueno esa es mi opinión.
Última Edición: 03 Ene 2017 07:26 por Alejandra III.
Prestanombres es aquella persona que cede sus datos a otra, para que esta los use en algún hecho delictivo, a cambio de una aportación económica.
Ejemplo de uso: "El prestranombres le dió sus datos a mi amigo para comprar un alijo de marihuana."
Los prestanombres, son personas que prestan su nombre generalmente para tapar un hecho delictivo. Lo hacen a cambio de dinero o como favor familiar o de grupo o personal . Son los que coloquialmente se conocen en España como los testaferros muy de moda entre la clase politica Española. Ejemplo: Pablo el prestanombres de julian denuncio al mismo porque no le pago lo acordado, sinonimo: Testaferro
Luego que es estafa.
Estafa es un vocablo relacionado con el verbo estafar (obtener riquezas a través de una trampa o un ardid, cometer un delito mediante el abuso de confianza o la mentira). La persona que comete una estafa se conoce como estafador.
Siendo asi y segun lo que nos cuenta que su amigo "recibio" lo que necesitaba y que se pidio un extra que fue lo que el "amigo" se apropio.Ya que su amigo es una persona con capicidadlos actos realizados por el son validos,y siendo que el voluntariamente se obligo al prestamo.Que hayan acordado con el amigo que van a prestar mas dinero y quien lo pagaria es pleito de ellos.Asi es claro que aqui no hay ningun delito ni entre el banco ni su amigo ni entre ellos.
Lo que existe es una obligacion cierta y liquida que de no ser honrada srra demandado en juicio ejecutivo.Preso? a nadie se van a llevar preso.A su amigo lo estafron?Rotudanmento no ,el se preste al arreglo.
Última Edición: 03 Ene 2017 09:02 por juan avelar o.
considero que el banco no lo puede acusar de estafa, por que al final al Banco lo que le interesa es tener un deudor a quien cobrarle, y a quien el banco le dio dinero fue a su amigo; por lo tanto a el le exigiran el pago de la deuda; lo complicado para su amigo esta en el sentido de que quien debe de pagar la deuda es el; lo mas que puede hacer es apelar al buen corazon de su amigo para crear conciencia en él y que le ayude a pagar, tambien creo que podria citarlo a un centro de mediacion para llegar a un acuerdo y se responsabilize de ayudarle a pagar la deuda.
Gracias colega juan avelar o, y Roque Guerra, por la aclaración del significado prestanombre, y compartir su conocimiento en el presente caso, en ese orden de ideas que menciono usted juan avelar o, lo correcto de la acción que cometio mi amigo en este caso es estafa, porque dejeme aclararle como esta el asunto, este amigo me dijo algo que él cuando se presento personalmente al Banco a firmar el contrato de mutuo, y previo a la aprobación del crédito, y que desde mi punto de vista es lomedular del caso, ya que cuando el banco solicito la documentación a mi amigo, como por ejemplo constancia laboral, y lo que percibía en el trabajo, es allí, donde esta persona se encargo de hacer esa documentación, para pedir una cantidad mayor a lo que necesita mi amigo, es decir que falsificaron esos documentos, de que el trabajaba en X lugar, y que devenga X cantidad de dinero.
En ese sentido considero que si hubo un engaño hacia el banco, pero me surge la interrogante también, que algo tuvo que ver el empleado del Banco, quien se encargo de gestionar el crédito a favor de mi amigo, porque este tuvo que investigar si realmente mi amigo trabaja en ese lugar, y tambien si tenía ese salario segun constaba la documentanción que le presentaron.
Ahora creo que con lo que les he mencionado ahora si, cambiara su forma de opinion.
PRISION POR DEUDAS NO EXISTE EN EL PAIS, LA FIGURA DE ESTAFA NO ENCAJA EN EL RELATO DE LOS HECHOS, PERO AL HABER UNA DEUDA LIQUIDA Y EXIGIBLE A LA SOCIEDAD CREDITICIA LO UNICO QUE LE IMPORTA ES RECUPERAR EL DINERO YA SEA POR MEDIO UN PROCESO EJECUTIVO LLEGANDO ASI AL DEUDOR Y CODEUDOR POSIBLEMTE HASTA EL EMBARGO